En este sitio se publicarán las ayudas visuales para los episodios del Podcast Astronomía Autodidacta en donde está todo lo que el aficionado sea ocasional, principiante e intermedio debe conocer.
Material de apoyo para el episodio 65 de Astronomía Autodidacta.
1. Paralaje. Movimiento aparente de un objeto con el cambio de posicion del observador. Estirar el brazo y mirar alternadamente con uno y otro ojo y ver el cambio a parente del dedo
Material de apoyo para el episodio 63 de Astronomía Autodidacta.
1. Star Hopping o salto de estrellas. A partir de una estrella brillante visible al ojo desnudo trazar una ruta saltando a otros astros para llegar al objeto celeste deseado y que no es observable a simple vista.
Material de apoyo para el episodio 55 de Astronomía Autodidacta.
1. Equipo para observación planetaria, lunar o de estrellas binarias o para cielos con alta contaminación lumínica. Estos instrumentos también ofrecen la posibilidad de observar algunos objetos del espacio profundos sobre todo los mas brillantes en cielos con contaminación lumínica media.
Refractor con apertura media, distancia focal corta. Montura altazimutal con control de movimientos lentos y trípode.
Material de apoyo para el episodio 49 de Astronomía Autodidacta.
1. Apertura. Diámetro del espejo o lente primaria del telescopio en relaciona directa con el área de captación de luz. Se encuentra en pulgadas, centímetros o milímetros. Es lo que define el poder de un equipo de observación.